Como Abuelagapita es de una “Tierra con nombre de vino” La Rioja, todo lo relacionado con este maravilloso liquido, lleno de gamas de colores, olores, sabores……. Nos apasiona. La Rioja es conocida por otras muchas cosas, pero sin duda, su embajador más internacional es el vino. El vino está ligado a La Rioja desde tiempos inmemoriales y este post de una amiga Bloguera, demuestra, que hoy en día, sigue mandando en los mercados mundiales, siendo “nuestros vinos” uno de los más reconocidos y queridos en los 5 continentes.
La prestigiosa revista estadounidense Wine Spectator cata anualmente miles de vinos internacionales de los que desde hace veinticinco años selecciona su “Top 100 Wines”, los vinos que a su juicio serán tendencia mundial.
Esta famosa lista de Wine Spectator se crea a partir de las catas y valoraciones realizadas a lo largo de todo el año por los expertos de la prestigiosa revista enológica. Los criterios que utilizan para puntuar los vinos son calidad, disponibilidad, precio y factor X, criterio que determina la pasión y entusiasmo que el vino ha podido despertar entre los catadores. En la lista al completo aparecerán vinos de 15 países diferentes, aunque como suele ser habitual, los vinos franceses, italianos y californianos tienen una notable presencia en esta lista.
En esta ocasión, los vinos españoles tienen poca presencia en esta ocasión y ninguno ha logrado alcanzar los primeros puestos…
Antigua tierra de las tribus prerromanas de los berones, los pelendones y los vascones. Tras su reconquista a los musulmanes, a comienzos del siglo X, la región pasó a formar parte del Reino de Pamplona. Fue incorporada posteriormente al de Castilla, tras muchos años de disputas. El territorio riojano permaneció dividido a partir del siglo XVIII entre las intendencias deBurgos y Soria, hasta que en 1833 se conformaba como provincia de Logroño, si bien anteriormente ya se había conformado como provincia de La Rioja. Cambiándose su denominación oficial a la de provincia de La Rioja en 1980 como paso previo a su constitución como comunidad autónoma uniprovincial tras la aprobación del Estatuto de San Millán en 1982. La primera referencia escrita en la que aparece el nombre de La Rioja como Rioiia esta en el fuero de Miranda de Ebro en el año 1099.
Es una delicia visitar La Rioja, por nuestra cultura milenaria, por sus paisajes, por nuestra gastronomía sobre todo nuestros vinos y los más importante por sus gentes. este es un video editado por el Gobierno de La Rioja, que hace un pequeño resumen de esta tierra.
Y si hablamos de La Rioja hablamos de vino……..”El mejor vino del mundo” sin lugar a dudas, a mi me lo parece. Este es un vino que nos muestra unos paisajes preciosos de La rioja y nos enseña a disfrutar del Nuestro Vino.
SABER & BEBER – Vinos de Rioja. Entrevista al Enologo Matias Callejas (Bodegas Beronia)